Zone d'identification
Cote
Titre
Date(s)
- 30 de enero, 13 de febrero, 19 de febrero y 13 de marzo de 2019 (Production)
Niveau de description
Étendue matérielle et support
Duración, 170,04 min.; soporte: vídeo (7 cintas miniDV)
Zone du contexte
Nom du producteur
Notice biographique
Charo Núñez nació en Sevilla en 1949, a los 11 años entró en un taller para aprender a bordar. Desde entonces, recorrió distintos talleres, tanto legales como ilegales, que proliferaban en la ciudad de Sevilla para hacerse una buena costurera. A principio de la década de los setenta hizo cursos de auxiliar de enfermería, tras finalizarlo pidió trabajo en el hospital maternal del Virgen del Roció donde se incorporó en 1974. Con 15 años comenzó a asistir al Club de Triana donde se reunían jóvenes inquietos de tendencia socialistas, cristianos que organizaban conferencias. Al trasladarse a vivir al Polígono de San Pablo y a través de su hermana conecta con CCOO y con las Juventudes Comunistas. Con 19 años tuvo su primera detención. A principio de la década de los setenta entra en el Comité Provincial del Partido Comunista siendo la responsable de las mujeres, participando también en la comisión agraria. Fue detenida en 1975 por propaganda ilegal.
Histoire archivistique
Entrevista realizada por Eloísa Baena Luque, en la vivienda de Charo Núñez en Gerena (Sevilla), los días 30 de enero, 13 de febrero, 19 de febrero y 13 de marzo de 2019
Source immédiate d'acquisition ou de transfert
Producción propia
Zone du contenu et de la structure
Portée et contenu
Charo Núñez nació en Sevilla en 1949. La entrevista se inicia con un relato de sus padres, estudios, trabajos, militancia política. Posteriormente relata las condiciones de vida familiares en una casa de vecino del centro sevillano hasta el año 1965 que se trasladan al Polígono de San Pablo. Describe las características de los colegios a los que asistió como el preventorio de Santa Teresa en Dos Hermanas, donde dice no le enseñaron nada, o el de San Cayetano. Hace un recorrido por los distintos talleres de costuras por los que pasó desde que a los 11 años entró como aprendiza a bordar manteles, describe las condiciones de trabajo, los problemas que se planteaban y las características de los dueños. A principios de la década de los setenta se matriculó en una escuela para aprender auxiliar de clínica con lo que pudo colocarse en el maternal del Hospital Virgen del Rocío en 1974. En la entrevista se recoge su recorrido en el movimiento antifranquista, desde la asistencia a un Club en Triana donde se reunía con jóvenes inquietos y asistían a conferencias y el ingreso en las Juventudes Comunistas primero, para pasar después al Comité Provincial del PCE. En este aspecto trata de los trabajos que realizó, especialmente en el movimiento de mujeres, las reuniones y jornadas que realizaron. Relata su asistencia al curso del partido en Rumania y las dos detenciones que sufrió, la primera vez con 19 años recién ingresada en el partido y la segunda a finales de 1975.
Évaluation, élimination et calendrier de conservation
conservación permanente
Accroissements
Mode de classement
Zone des conditions d'accès et d'utilisation
Conditions d'accès
Libre acceso
Conditions de reproduction
Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo
Langue des documents
espagnol
Écriture des documents
latin
Notes de langue et graphie
Caractéristiques matérielle et contraintes techniques
Formato digital
Instruments de recherche
Catálogo
Zone des sources complémentaires
Existence et lieu de conservation des originaux
ES SeAHC – Fondos y colecciones audiovisuales
Existence et lieu de conservation des copies
Unités de description associées
Existe resumen minutado de la entrevista (hacer click sobre la fotografía para acceder a él)
Note de publication
Zone des notes
Note
Se conserva copia digitalizada en formato mp4
Identifiant(s) alternatif(s)
Mots-clés
Mots-clés - Sujets
Mots-clés - Noms
- Núñez, Charo (Sujet)
Mots-clés - Genre
Zone du contrôle de la description
Identifiant de la description
Identifiant du service d'archives
Règles et/ou conventions utilisées
- Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
- Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
- Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
- Ministerio de Cultura (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2015
Statut
Niveau de détail
Dates de production, de révision, de suppression
Langue(s)
espagnol
Écriture(s)
Sources
Note de l'archiviste
Esta entrevista ha sido conservada y descrita con el apoyo financiero de los países integrantes del Programa Iberarchivos y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cargo a la convocatoria XIV