Agrupación de fondos 06 - Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

ES SeAHC 06

Título

Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

Fecha(s)

  • 1980-actualidad (Creación)

Nivel de descripción

Agrupación de fondos

Volumen y soporte

Diversos fondos y colecciones de entrevistas orales, tanto en audio (analógico y digital) como en vídeo (digital)

Área de contexto

Nombre del productor

(1992-)

Historia administrativa

Pocos años después de la legalización de los sindicatos, comenzaron en Andalucía las labores de recuperación de la documentación generada por las Comisiones Obreras durante el franquismo. Poco después, en 1992, se constituyó formalmente el Archivo Histórico de CCOO de Andalucía (AHCCOO-A), y en 1994 –Orden del 4 de julio, BOJA 10.08.94– quedó integrado en el Sistema Andaluz de Archivos. Desde entonces participa en acciones de organización, formación y difusión como parte del mismo. Así mismo, forma parte de la Red de Archivos de CCOO, que tiene como objeto impulsar la coordinación entre los distintos órganos y servicios de Confederación Sindical de CCOO que intervienen en la protección, organización y divulgación de su patrimonio documental.

Historia archivística

El Archivo Histórico de CCOO de Andalucía apostó desde sus orígenes por el testimonio oral como fuente fundamental para el estudio de la sociedad contemporánea, especialmente para el conocimiento de sus clases populares y más aún en regímenes dictatoriales. Desde la década de 1980 el archivo ha realizado entrevistas para diversos proyectos y también ha recopilado fondos de entrevistas realizadas por otras entidades o por investigadores particulares durante sus investigaciones. Actualmente es el mayor referente en cuanto a conservación de la memoria oral de las clases populares andaluzas.

Origen del ingreso o transferencia

Diverso: la mayor parte está compuesta por el fondo del archivo, pero también se conservan otros, así como entrevistas realizadas por investigadores en el curso de sus trabajos.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Los diversos fondos y colecciones agrupados, conservados y descritos, constituyen un depósito de memoria que recoge testimonios de andaluces y andaluzas que vivieron los acontecimientos más destacados de la historia del siglo XX. Aunque son minoritarios, hay testimonios de personas que vivieron la guerra civil y la inmediata posguerra. No obstante la mayoría de entrevistas corresponden a hombres y mujeres que desarrollaron su actividad profesional, política y sindical en la segunda mitad del siglo XX, durante las últimas décadas de la dictadura franquista y los años de la Transición. Abundan lan entrevistan con formato de "Historia de vida", en las cuales, además de los principales acontecimientos políticos y sociales, se tratan cuestiones como los hábitos de escolarización, alimenticios, domésticos, etc.

Valorización, destrucción y programación

conservación permanente

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Libre acceso

Condiciones

Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo

Idioma del material

  • español

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    es

    Características físicas y requisitos técnicos

    Instrumentos de descripción

    Base de datos del Fondo Oral (consulta en sala)

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    ES SeAHC – Clasificación de la Colección Oral

    Existencia y localización de copias

    Unidades de descripción relacionadas

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por materia

    Puntos de acceso por lugar

    Puntos de acceso por autoridad

    Tipo de puntos de acceso

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    Equipo del AHCCOOA

    Identificador de la institución

    ES SeAHC

    Reglas y/o convenciones usadas

    • CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
    • CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
    • CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
    • MINISTERIO DE CULTURA (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2012

    Estado de elaboración

    Revisado

    Nivel de detalle

    Parcial

    Fechas de creación revisión eliminación

    Idioma(s)

    • español

    Escritura(s)

      Fuentes

      Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

      Objeto digital (Referencia), área de permisos

      Objeto digital (Miniatura), área de permisos

      Área de Ingreso